top of page

NOSOTROS

 

C.E. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

Fecha fundación:

 

 15 DE JULIO DE 1.985

 

CARACTERIZACION:

 

Imparte Educación  en los Niveles de EDUCACION INICIAL, EDUCACION PRIMARIA, EDUCACION MEDIA GENERAL Y EDUCACION EN LA MODALIDAD DE EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTOS.

 

DIRECCIÓN:

CALLE RETUMBO NORTE NÚMERO 11 ENTRE REAL Y PARAISO VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO, TELÉFONO:   0235-3415703 / 04243538024  Apartado Postal 2350

 

E-mail:

colegiontrasradelacandelaria@gmail.com 

​

DATOS DEL DIRECTOR:

​

​

Dte. CARMEN , MARÍN  

​

DATOS DEL SUBDIRECTOR

​

Dte. CAREN FERNANDEZ

 

CONTROL DE ESTUDIOS Y EVALUACIÓN

​

Dte FRANKLIN SOLER

​

GALARDÓN A LA EXCELENCIA EDUCATIVA AÑO 2012-2013 :

​

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA Otorgado por la Organizaciòn Internacional de Calidad Educativa. (OICE).

​

CONVENIOS SUSCRITOS:

​

El Colegio Ntra. Sra. De la Candelaria en pro de la formación integral hacia la Excelencia Educativa,  plasmados en  su Misión y Visión establecida desde su fundación,  en la actualidad mantiene convenio con la OICE (Organización Internacional de Excelencia y Calidad Educativa), la UBA (Universidad Bicentenaria de Aragua), el IUCAF( Instituto Universitario de Ciencias Fiscales), entre otros, los cuales a través de sus programas de Educación a nivel de Formación para el trabajo, Pregrado y Postgrado, permiten la prosecución de estudios, brindando a nuestra ciudad mejoramiento profesional, social y desarrollo proactivo de su entorno socio comunitario.

 

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA

El C.E Colegio Ntra. Sra. De la Candelaria, siendo La Virgen de La Candelaria nuestra excelsa Patrona,  se identifica como escuela católica mediante el seguimiento de las orientaciones de la iglesia, especialmente a través de los documentos emanados de ella, a partir del Vaticano II que tienen relación con la concepción del hombre como hijo de Dios, su concepción moral, y las relaciones con sus semejantes, consigo mismo y con la naturaleza, evangelización de la cultura y catequesis a fin de transmitir el misterio de la vida. Presenta su ideal para que  en cada hogar se viva mediante la contemplación del hogar de Jesús, María y José, teniéndolos a ellos como modelos y protectores. Aplicando los principios pedagógicos idóneos que contempla un método preventivo (es posible anticiparse y prevenir antes que curar). Opta por la cultura del corazón de niños y jóvenes en los valores del evangelio y en la revisión de la vida sobre los sentimientos, palabras y actitudes de Jesús de Nazaret.

      Su pedagogía es inspirada en el amor y la paciencia, en la suavidad y la firmeza, y en la oración se pide el auxilio divino para tratar a cada uno de los niños de la manera más acertada. Se atiende, al grupo, invita al orden en la armonía consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y como miembro de  una sociedad. De la familia caracterizada por el respeto, la alegría y sencillez. Desde allí se invita al compromiso con Dios y consigo mismo.

      Por otro lado, sienta sus bases en las diversas teorías del aprendizaje, en el cual está inmerso el diseño curricular, donde se sustenta en una concepción de la enseñanza y del aprendizaje, que se alimenta de los aportes de las corrientes psicológicas, asociadas a la psicología cognitiva, entre las cuales cabe destacar: la teoría del aprendizaje significativo de Ausbel, la teoría socio - cultural de los procesos superiores de Vogotsky, la teoría del procesamiento de la información y otras teorías comparten el principio de la importancia de la actividad constructivista del alumno y de la reestructuración cognitiva en el desarrollo de los aprendizajes escolares, sin dejar por supuesto a un lado las funciones propias de la Institución actual que según Yus Ramos (1997) señala: "la reconstrucción de los conocimientos, actitudes y pautas de conductas que el alumnado asimila a las prácticas sociales de la vida paralela a la escuela. De esta manera, la transversalidad es el vínculo que une la cultura académica con la cultura vulgar provocando así la relación activa y creadora del alumnado con la cultura pública de la comunidad".

MISION:

La misión por definición es una finalidad última y especifica que busca toda organización y que la distingue de otras organizaciones de su mismo tipo. Es la orientadora del todo el accionar institucional. La misión institucional construida para nuestra institución es la siguiente:

Se propone fortalecer la formación integral y permanente del niño, niña y adolescente y la comunidad en sus dimensiones humanísticas, científicas y tecnológicas. Haciendo de ellos personas de elevado nivel académico, cultural, laboral, líderes de la dinámica social, con ética, sentido crítico y capacidad investigativa para que contribuyan al mejoramiento de la Sociedad, teniendo como prioridad el desarrollo de su entorno socio. Comunitario".

        El C.E. Colegio Nuestra Señora de la  Candelaria, para cumplir con el propósito de formar integralmente al educando, toma en consideración a sus entes principales (alumnos y representantes), elementos claves para el logro del proceso de enseñanza - aprendizaje. Sus alumnos son elementos activos fundamentales del proceso educativo, siendo el sujeto de la educación no solo el niño y el joven, sino también los padres y representantes para que puedan cumplir mejor la responsabilidad de ser los primeros educadores de sus hijos.

     Por otro lado, el docente es pieza importante ya que se convierte en orientador y colaborador de la actividad del alumno, en los objetivos trazados por el Ministerio del Poder Popular para La  Educación, ya que cuenta con personal altamente calificado que pueda enfrentarse a los retos de la sociedad de este siglo XXI, que apenas comienza. Sin dejar a un lado al personal administrativo y obrero que convergen en un mismo lineamiento de ayudar a formar integralmente al niño y al joven.

        Sus valores, son la tenacidad y el esfuerzo comunitario que convergen en una comunidad educativa proactiva la cual facilita la interacción (escuela -familia - comunidad), llegando la institución a proyectarse como una organización educativa futurista. Como parte funcional de la sociedad esta institución, busca formar al hombre íntegro, que asuma  los compromisos que atañen a su ser como persona y como ente principal de la sociedad. La cultura del corazón y del entendimiento se refiere al núcleo más profundo de la personalidad, es decir, una pedagogía dirigida a fomentar una educación en los valores: donde se  atienda al grupo, invita al orden consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y como miembro de una sociedad. Al crear el hombre nuevo que necesita la sociedad actual. Hombres que sean transformadores, con propensión a aprender haciendo, formados íntegramente en las áreas del conocimiento como en la vida misma, que permita esa interacción: "Pensando alto, sintiendo profundo y hablando claro".

VISION:

La visión vista como "una fotografía del futuro", es la que le da direccionalidad al trabajo del colegio. Sin embargo como referencial del futuro, es necesario aclarar que una Visión clara es imposible que se proponga planes a corto plazo.

La Visión  Estratégica del Colegio:

Se orienta hacia el trabajo planificado, desconcentrado y participativo en la que se asume con responsabilidad y compromiso el Proyecto Institucional en un clima organizacional que favorezca el crecimiento humano y cultural de sus miembros, usuarios y el entorno comunitario. La Unidad Educativa Colegio Nuestra Señora de la Candelaria, se proyecta hacia el futuro y pretende ser el Instituto modelo, maximizando la eficiencia del personal, siempre atentos a los cambios para el mejoramiento del personal y garantizar el aprendizaje activo en el aula y la formación de individuos con valores humanos - cristianos con capacidad para dar respuestas a los cambios; siempre y cuando esté en los lineamientos de la pedagogía proyectada en la Institución.   Por lo tanto, existe el compromiso de ser los mejores e innovar nuestros procesos para cooperar así con el mejoramiento del Sistema Educativo Venezolano y por ende dar alternativas de solución a la sociedad  tan falta de fortalecer sus valores.

COMPROMISOS

    Por exigencias del nuevo diseño curricular y de los diferentes tipos de evaluación y situación de cada grado es necesario el trabajo con proyectos de aula que desarrollan la inteligencia del niño en los niveles de: comprensión, análisis, síntesis, aplicación, transferencia y evaluación a través de todas las áreas. Haciendo énfasis al lenguaje y matemática porque siendo estas áreas básicas los alumnos presentan en éstas grandes dificultades en todos los niveles de la educación. Ante tal circunstancias el nuevo modelo curricular, sustentado en la transversalidad, cuyo propósito esencial es el fortalecimiento del "Ser" de los niños y adolescentes que cursan en el Colegio,  proporcionando elementos para la transformación de la cultura escolar y estableciendo un puente entre la educación fundamentada en la disciplina del saber y la cultura de la comunidad humana.

       Se desarrollan los proyectos de vida, los cuales se encuentran basados en los valores que den sustento a los proyectos para globalidad en conexión que surge de ello y que facilite una mejor convivencia humana y ecológica como resultado de la tarea y compromiso de todos los servicios sobre todo el de orientación, psicología y evaluación facilitarán orientaciones preventivas y correctivas en los problemas de dificultades de aprendizaje, métodos, estudio, disciplina en general, procesos y resultados, de aprendizaje en una evaluación cualitativa para así lograr los cambios que cada alumno y grupo requiere en vías a la realización de un ambiente de calidad.

PERSONAL DOCENTE:  El Ministerio del Poder Popular para la  Educación, exige al docente una capacitación óptima en los roles de: facilitador, evaluador, orientador, planificador y promotor social. De ahí surge la necesidad de un plan de formación permanente que lo capacite progresivamente y de una  evaluación cualitativa con el docente según su perfil dentro de la  Institución. Actualmente se cuenta con una plantilla de 20 Profesores, a quienes se les exige la formación permanente, de tal manera que puedan cumplir su Rol, apegados a los nuevos cambios de nuestro sistema educativo.  

​

Padres y Representantes.

Estamos conscientes que los primeros responsables de la educación de los niños son los padres ya que se constituyen en los principales educadores de sus hijos, donde surgen; las bases principales de su formación y de esa manera se logre construir un individuo práctico capaz de tomar sus propias decisiones que generen cambios significativos en su entorno.

​

Personal Administrativo y Obrero.

Fomentar el espíritu de superación a través de la formación para el trabajo,  en el personal administrativo y obrero. Para que tengan conciencia de su labor en el mismo, el ambiente y como miembros de la comunidad educativa, conformando éstos una nómina de 05 Obreros y 02 Vigilante

ambiente.

Se está desarrollando un proyecto para enriquecer la valoración y creación del ambiente ecológico y humano  caracterizado como un proyecto de vida sano y  armónico. Fuente de crecimiento intelectual, social, ético y estético. Actitud responsable y crítica en el manejo de los recursos ambientales y los medios, defensa del patrimonio natural, histórico y socio - cultural de Venezuela. Realización de acciones individuales y colectivas relacionadas con el ambiente de su comunidad como vía para el ejercicio de la democracia,  igualdad, libertad, justicia y paz social inspirado en el ambiente de familia.

​

Contactos:

0235-3415703

0424-3538024

email: colegiontrasradelacandelaria@gmail.com

Noticias:

Felicitaciones a todos los Promovidos y egresados en el Nivel de Inicial, Primaria y Bachilleres. Son dignos de Admiración  por su constancia y dedicación, superando obstáculos y logrando metas en tiempos de Cuarentena.

 

A los Padres y representantes, expresamos nuestro agradecimiento por su ardua labor realizada en pro de la Educación con su participación activa en el aprendizaje colaborativo de sus representados, sin ello no hubiera sido posible el logro de las metas propuestas.
​
 

Entrega de Boletines y

Proceso de Inscripción

​

​

15-07-2020

VACACIONES Escolares:

Desde el 01-08-2020

Hasta el 15-09-2020
​

bottom of page